Te damos la bienvenida de nuevo. ¡Inicia sesión!
No pasa nada. Introduce tu dirección de correo electrónico y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
¿Quieres registrarte en Euskadi Gastronomika? Esta opción es válida para todas las empresas que han superado con éxito el proceso de incorporación y que forman parte de Euskadi Gastronomika.
Si quieres más información no dudes en informarte en info@euskadigastronomika.eus
Kaixo! Hemos recibido tu solicitud de registro. En breve te enviaremos la confirmación. Eskerrik asko!
Te explicamos el modo de restablecer la contraseña:
Compartimos un artículo de la Academia Vasca de Gastronomía que nos desvela algunas curiosidades de este producto tan presente en nuestras mesas.
Días alternativamente soleados y lluviosos, han propiciado que las huertas y jardines públicos vascos, muestren un buen aspecto, mostrándonos habas y guisantes granando, blancas cabezas de cebolletas que asoman en la superficie, y sobre todo, ubérrimas plantaciones de lechugas de prieta cabeza formada por tiernas y quebradizas hojas de un verde intenso. Me he referido a los jardines, porque ¡hay que ver! las acelgas y berzas que crecen en los “parterres” del Boulevard donostiarra.
Así comienza el artículo que Juan José Lapitz publicó en su sección Saber y Sabor de El Diario Vasco y que la Academia Vasca de Gastronomía ha compartido en sus Apuntes de Gastronomía. Y en él encontramos algunas curiosidades como el significado de su nombre que proviene del latín "lactuca" o que la lechuga era una planta sagrada para los hebreos.
Foto de Quaritsch Photography en Unsplash
La excelencia de los productos y el buen hacer de nuestros cocineros son señas de identidad de Euskadi. Para potenciar esta forma de entender la gastronomía hemos creado Euskadi Gastronomika, una red formada por restaurantes, bares, tiendas y otros establecimientos gastronómicos que cumplen una serie de criterios de exigencia y compromiso.
¡Si buscas calidad, busca el sello de Euskadi Gastronomika!