Te damos la bienvenida de nuevo. ¡Inicia sesión!
No pasa nada. Introduce tu dirección de correo electrónico y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
¿Quieres registrarte en Euskadi Gastronomika? Esta opción es válida para todas las empresas que han superado con éxito el proceso de incorporación y que forman parte de Euskadi Gastronomika.
Si quieres más información no dudes en informarte en info@euskadigastronomika.eus
Kaixo! Hemos recibido tu solicitud de registro. En breve te enviaremos la confirmación. Eskerrik asko!
Te explicamos el modo de restablecer la contraseña:
Está claro que visitar Euskadi siempre es un buen plan. Y hablando de planes hay uno que no te puedes perder, conocer y disfrutar una de las costumbres más arraigadas en torno a la gastronomía vasca: Vivir una experiencia en alguna de nuestras sidrerías.
Seguro que ya sabes lo que es la sidra, pero ¿sabes en qué se diferencia la sidra vasca?
La sidra, sagardoa en euskera, es el caldo que se obtiene a partir del jugo fermentado de la manzana. Según la Asociación de sidreros de Gipuzkoa la sidra vasca es la que se “elabora siguiendo las prácticas tradicionales, sin adición de azúcares, que contiene gas carbónico de origen endógeno exclusivamente y su graduación alcohólica adquirida será superior a 4,5 grados”
Durante siglos ha sido la bebida tradicional de los caseríos vascos. Muchos de ellos contaban con manzanos propios cuyos frutos eran utilizados para elaborar sidra casera.
También era tradición reunirse con amigos, compañeros y posibles compradores para probar esa sidra elaborada en casa. Degustaban la sidra de cada barrica y antes de ser embotellada elegían la que más les había gustado.
Para probarla se hacía un agujero en cada tonel, kupela en euskera, se tapaba con sebo y se volvía a abrir utilizando una varilla llamada ziri. Para facilitar este proceso, desde hace más de 100 años, se empezó a utilizar un palillo de madera, txotx en euskera, a modo de grifo.
Lo que comenzó como una cata comercial ha pasado a convertirse en un acto de celebración social en la que cuadrillas y familias disfrutan, no solo de la sidra sino también del ya popularizado menú de sidrería: Tortilla de bacalao, bacalao al pilpil o con pimientos, chuleta y queso con membrillo y nueces.
A día de hoy, el popular grito Txotx! es anunciador de la apertura de una kupela, momento en el que los comensales se levantan, para reunirse en torno a la barrica y servirse un nuevo vaso de sidra.
Este acto también es un pequeño ritual en sí mismo: vaso en mano y de manera ordenada se sirven pequeñas cantidades de sidra, a la distancia necesaria para que rompa y se abran todas las propiedades gustativas y aromáticas de esta bebida.
La temporada de sidrerías en Euskadi comienza a mediados de enero al grito de “Gure sagardo berria!”, que significa ¡Nuestra nueva sidra!. Y hasta finales de abril o principios de mayo nos permite disfrutar de la nueva cosecha de sidra.
Aunque en la actualidad ya hay muchas sidrerías que mantienen abiertas sus puertas todo el año. Por lo que podrás disfrutarlas cuando nos visites.
Solo nos queda invitarte a conocer y disfrutar alguna de las muchas actividades que puedes hacer en relación a la cultura de la sidra:
¿A que estás deseando visitarnos y conocer de primera mano el interesante mundo de la sidra?
¡Te esperamos con un vaso en la mano!
La excelencia de los productos y el buen hacer de nuestros cocineros son señas de identidad de Euskadi. Para potenciar esta forma de entender la gastronomía hemos creado Euskadi Gastronomika, una red formada por restaurantes, bares, tiendas y otros establecimientos gastronómicos que cumplen una serie de criterios de exigencia y compromiso.
¡Si buscas calidad, busca el sello de Euskadi Gastronomika!