Te damos la bienvenida de nuevo. ¡Inicia sesión!
No pasa nada. Introduce tu dirección de correo electrónico y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
¿Quieres registrarte en Euskadi Gastronomika? Esta opción es válida para todas las empresas que han superado con éxito el proceso de incorporación y que forman parte de Euskadi Gastronomika.
Si quieres más información no dudes en informarte en info@euskadigastronomika.eus
Kaixo! Hemos recibido tu solicitud de registro. En breve te enviaremos la confirmación. Eskerrik asko!
Te explicamos el modo de restablecer la contraseña:
Si algo diferencia a Euskadi entre los demás destinos turísticos, es el fuerte vínculo que tiene con la gastronomía. La cultura, el entorno, la historia, las tradiciones… están directamente conectadas con el arte culinario. Éste es el hilo conductor que cohesiona y da sentido a todo lo relacionado con lo nuestro. No se entienden el uno sin el otro.
El arraigo de la gastronomía vasca procede de las costumbres más tradicionales. Proviene de aquellos arrantzales (pescadores), que se pasaban meses -incluso años- en la mar, para traer pescado de calidad a nuestras tierras, y que las mujeres lo cocinaran o hicieran conservas. Pero también de los y las baserritarras (aldeanos) que se dedicaban única y exclusivamente al baserri (caserío) y a la familia para que no faltara ningún producto fresco como carne, hortalizas y queso, entre otros.
Y qué decir sobre el arduo trabajo de la vendimia, el sacrificio que supone la cosecha de la uva y la recolecta de ésta para elaborar el mejor vino. Dedicación que ha hecho que tengamos los vinos reconocidos internacionalmente, convirtiéndose, como es el caso del txakoli, en seña de identidad propia. De esta tradición han surgido paisajes espectaculares y las mejores bodegas de nuestro entorno.
Ese cuidado y mimo hacia el producto es una de las cosas que se han mantenido en la cultura vasca y con la que más se identifica. De ahí vienen las recetas más majestuosas, las que hacían y nos hacen nuestras amamas o amonas (abuelas), dedicándole todo el tiempo que haga falta. Recetas que se han transmitido de generación a generación y que hoy en día se pueden degustar en los restaurantes más señalados de la mano de los mejores chefs.
El txikiteo (poteo), la típica txistorra (chistorra) en Sasikoipatsu, las tostadas de carnavales, el ir de pintxos, el aclamado txotx (acción de abrir el grifo del tonel para servir la sidra en los vasos), las ferias con talos y txakoli… son solo algunos ejemplos de cómo socializamos en Euskadi. Todos los festejos y las celebraciones han estado y están vinculados con la gastronomía. El solsticio, las fiestas del pueblo, los santos y patrones… y hasta los "San queremos", ¡aquí se celebra todo con comida de calidad!
Han cambiado las formas, pero no las maneras. Los productores siguen teniendo la misma delicadeza con el producto, las recetas mantienen su auténtica esencia y dedicación, nuestra gastronomía sigue siendo un deleite. Los valores identitarios de la gastronomía vasca perduran y se nota cuando la degustas. ¿Vas a perdértelo?
EUSKAL GASTRONOMIA, BERE ALDERDI GUZTIETATIK
Badago zerbait Euskadi gainerako norako turistikoetatik bereizten duena: gastronomiarekin duen lotura handia. Kultura, ingurunea, historia, tradizioak… zuzenean lotuta daude sukaldaritzako artearekin. Hori da geure herriarekin zerikusia duen guztia kohesionatu eta zentzua ematen dion haria. Bata eta bestea, elkarrekin doaz beti.
Euskal gastronomiaren erroak ohitura tradizionalenetatik datoz. Itsasoan hilabeteak –edo baita urteak ere– ematen zituzten arrantzale haiengandik datoz, gure herrira kalitatezko arraina ekartzen zuten haiengandik, gero emakumeek prestatzeko edo kontserbak egiteko. Baina baita baserritarrengandik ere, baserrian esklusiban lan egiten zutenak, familiarekin, inoiz ez zedin falta produktu freskorik: haragia, barazkiak, gazta, etab.
Eta zer esanik ez mahats bilketako lan neketsuari buruz, mahatsa ardorik onena egiteko landu eta biltzeko lan neketsuari buruz. Horri esker, nazioartean aintzatetsitako ardoak ditugu, eta, txakolina, adibidez, gure nortasunaren ikur bihurtu da. Tradizio horretatik sortu dira paisaia ikusgarriak eta gure inguruko upeltegirik onenak.
Produktua zaintzea eta mimatzea da euskal kulturan mantendu den gauzetako bat, eta horrekin identifikatzen gara gehien. Hortik datoz errezeta handienak, gure amamek edo amonek egiten zizkigutenak eta dizkigutenak, behar den denbora guztia eskainiz. Belaunaldiz belaunaldi transmititu diren errezetak dira, eta gaur egun jatetxe garrantzitsuenetan dastatu daitezke, sukaldari onenek prestatuta.
Txikiteoa (poteoa), Sasikoipatsuko txistorra tipikoa, inauterietako tostadak, pintxotan ibiltzea, txotx ospetsua (upelaren txorrota irekitzea, sagardoa edalontzietan zerbitzatzeko), azoketako taloa eta txakolina… Euskadin sozializatzeko era erakusten duten adibideetako batzuk baino ez dira horiek. Jai eta ospakizun guztiak gastronomiarekin lotuta egon izan dira eta daude. Solstizioa, herriko jaiak, santuak eta patroiak… eta baita "San nahi dudalako" ere, hemen dena ospatzen da kalitatezko janariarekin!
Formak aldatu dira, baina ez moduak. Ekoizleek produktua kontu berarekin zaintzen jarraitzen dute, errezetek beren esentzia eta dedikazioa mantentzen dituzte, gure gastronomiak gozamen iturri izaten jarraitzen du. Euskal gastronomiaren identitate diren balioek bere horretan irauten dute, eta nabaritzen da hemen jaten duzunean. Galdu egingo duzu?
También te puede interesar: Baias garagardoak bi domina lortu ditu
La excelencia de los productos y el buen hacer de nuestros cocineros son señas de identidad de Euskadi. Para potenciar esta forma de entender la gastronomía hemos creado Euskadi Gastronomika, una red formada por restaurantes, bares, tiendas y otros establecimientos gastronómicos que cumplen una serie de criterios de exigencia y compromiso.
¡Si buscas calidad, busca el sello de Euskadi Gastronomika!