Te damos la bienvenida de nuevo. ¡Inicia sesión!
No pasa nada. Introduce tu dirección de correo electrónico y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
¿Quieres registrarte en Euskadi Gastronomika? Esta opción es válida para todas las empresas que han superado con éxito el proceso de incorporación y que forman parte de Euskadi Gastronomika.
Si quieres más información no dudes en informarte en info@euskadigastronomika.eus
Kaixo! Hemos recibido tu solicitud de registro. En breve te enviaremos la confirmación. Eskerrik asko!
Te explicamos el modo de restablecer la contraseña:
El popular ferrocarril de La Robla hacía el recorrido entre dicha localidad leonesa y Bilbao y en invierno no se detenía, por muchas que fueran las inclemencias del tiempo. En dicha tesitura, los empleados del tren hullero se las tenían que apañar para lograr comer caliente, algo que lograron al inventar la putxera, una olla alimentada primero con el vapor de la máquina y posteriormente con el calor del propio carbón transportado.
Alubia roja, costilla, panceta, chorizo, morcilla y verdura. Esto acostumbra a contener la putxera en Bizkaia, destino final del tren que desde 1894 transportaba carbón desde las cuencas mineras leonesa y palentina hasta Bilbao para atender la demanda de la potente industria siderúrgica. El ingenio, compuesto por una olla de barro cocido encastrada en un cilindro metálico más profundo para albergar en su fondo el combustible necesario para cocinar, es una invención de propios empleados del ferrocarril, de maquinistas, fogoneros y guardafrenos, que le dieron forma para lograr comer caliente en las largas travesías que surcaban Castilla León y su fiero invierno. Ten en cuenta que, con 335 kilómetros repartidos entre León, Palencia, Burgos, Cantabria y Bizkaia, se trata de la línea de vía estrecha más larga de Europa Occidental.
Así, la llamada olla ferroviaria cuenta con gran predicamento a lo largo de todo el trazado (la composición del cocido varía de hecho en función de las zonas -alubia blanca en León, garbanzo en Palencia, patatas con ternera en Cantabria…-), hasta el punto de que hay constancia de la existencia de más de 300 concursos gastronómicos. El más importante, no obstante, se celebra cada 23 de octubre, San Severino, en Balmaseda.
La elaboración de una putxera puede llegar a requerir cinco horas, desde que se prende el carbón hasta que te llevas la primera cucharada a la boca, y es que a fuego lento es como mejor resulta el cocido. La paciencia es ingrediente fundamental en este caso.
Igor Cubillo. “Periodista, economista, equilibrista”.
También te puede interesar: Txakolina euskal herritarren ardoa
La excelencia de los productos y el buen hacer de nuestros cocineros son señas de identidad de Euskadi. Para potenciar esta forma de entender la gastronomía hemos creado Euskadi Gastronomika, una red formada por restaurantes, bares, tiendas y otros establecimientos gastronómicos que cumplen una serie de criterios de exigencia y compromiso.
¡Si buscas calidad, busca el sello de Euskadi Gastronomika!