Te damos la bienvenida de nuevo. ¡Inicia sesión!
No pasa nada. Introduce tu dirección de correo electrónico y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
¿Quieres registrarte en Euskadi Gastronomika? Esta opción es válida para todas las empresas que han superado con éxito el proceso de incorporación y que forman parte de Euskadi Gastronomika.
Si quieres más información no dudes en informarte en info@euskadigastronomika.eus
Kaixo! Hemos recibido tu solicitud de registro. En breve te enviaremos la confirmación. Eskerrik asko!
Te explicamos el modo de restablecer la contraseña:
La colaboración entre la Academia Vasca de la Gastronomía y Euskadi Gastronomika va un paso más allá y a partir de ahora van a colaborar también en nuestra sección de recetas, acercándonos la historia, el origen y otras curiosidades de nuestros platos más icónicos.
Y para empezar qué mejor que conocer un poco más sobre la especie "Loligo vulgaris"... o lo que es lo mismo: el calamar con el que preparamos una de nuestras recetas más populares: los Txipirones en su tinta
Como decimos la especie Loligo Vulgaris de Lamarck se conoce vulgarmente por calamar, chipirón, jibión, etc., en castellano y por txipiroiak en euskera. Es un de los cefalópodos más conocidos; el nombre genérico Loligo se debe a que así se llamaba en latín a estas especies en tiempos de los Césares romanos y su nombre específico vulgaris le ha sido adjudicado debido a su abundancia.
En cuanto al nombre popular calamar, se deriva de calamarius; esta palabra en latín significa tintero y es un nombre bien logrado, pues el calamar no sólo lleva la tinta en su interior sino que también su concha interna recuerda a una pluma de escribir. Las especies jóvenes de los calamares son los famosos chipirones, que por desgracia van desapareciendo día a día debido al abuso que se hace de su pesca.
El calamar, jibión o chipirón, es otro marisco más, precisamente por ser un molusco que, como se ha dicho pertenece a la clase cefalópodos. Es un molusco cuya vida y costumbres se parecen más a las de los peces.
El calamar Loligo Forbesi es otra variedad de la especie de mayor tamaño. Se le llama calamar gigante pero en el Pais Vasco recibe el nombre de “begihandi”, debido al gran tamaño de sus ojos y también el de “txibia sojatua”. Vive en latitudes más altas del Atlantico, aunque coincide con el calamar común en un amplio sector del Golfo de Bizkaia.
Fuente: Academia Vasca de Gastronomía
También te puede interesar: Caracoles en San Prudencio
La excelencia de los productos y el buen hacer de nuestros cocineros son señas de identidad de Euskadi. Para potenciar esta forma de entender la gastronomía hemos creado Euskadi Gastronomika, una red formada por restaurantes, bares, tiendas y otros establecimientos gastronómicos que cumplen una serie de criterios de exigencia y compromiso.
¡Si buscas calidad, busca el sello de Euskadi Gastronomika!