Te damos la bienvenida de nuevo. ¡Inicia sesión!
No pasa nada. Introduce tu dirección de correo electrónico y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
¿Quieres registrarte en Euskadi Gastronomika? Esta opción es válida para todas las empresas que han superado con éxito el proceso de incorporación y que forman parte de Euskadi Gastronomika.
Si quieres más información no dudes en informarte en info@euskadigastronomika.eus
Kaixo! Hemos recibido tu solicitud de registro. En breve te enviaremos la confirmación. Eskerrik asko!
Te explicamos el modo de restablecer la contraseña:
Buen aceite y la gelatina del bacalao, fundidos con un movimiento rítmico que precisa técnica y paciencia, obran el milagro. Sencillez y sabrosura en un icono de nuestro recetario tradicional que se perfuma con ajo y guindilla.
El bacalao al pil pil es una de las más famosas recetas de la cocina vasca. En Bizkaia nos apasiona el bacalao en todas sus variantes y, en Semana Santa, sobre todo, es tradición poner en la mesa un buen plato de bacalao en cualquiera de sus variantes culinarias.
ORIGEN DEL BACALAO AL PIL PIL
El origen de este plato típico se remonta al siglo XIX. Puede ser una evolución del bacalao a la provenzana. En un primer momento se consideraba como una comida de pobres y, por este motivo, no hubo una recete escrita del bacalao al pil pil hasta bien entrado el siglo XX.
Antiguamente, los libros de cocina estaban destinados a gente pudiente que, además de saber y escribir, esperaban encontrar entre sus páginas ricas recetas elaboradas a partir de suculenta materia prima entre la que no se encontraba el bacalao al pil pil.
Pues bien, cuenta la historia que aproximadamente en el año 1835, un comerciante bilbaíno llamado Simón Gurtubay, realizó un pedido de bacalao. Este comerciante envío un telegrama en el que pedía que se le enviasen 100 o 120 bacaladas de primera calidad y en el destino del telegrama entendieron 1.000.120 ejemplares.
Este error hizo que de pronto se encontrara con una cantidad excesiva de bacalao en un momento en el que la ciudad de Bilbao estaba sitiada debido a la guerra carlista que había estallado recientemente en España. Gurtubay no podía deshacerse del excedente recibido, pero, lejos de suponer un problema, esta gran cantidad de pescado fue una solución a la hambruna que estaban padeciendo en esos momentos.
Simón Gurtubay encontró la salida a todo este pescado buscando una manera de cocinarlo apetecible con los pocos ingredientes que en aquellos momentos de guerra se podían conseguir.
Con un poco de aceite, ajos, guindillas y, cómo no, el bacalao surgió una nueva forma de cocinar el bacalao que se convirtió con el paso de los años en una de las joyas gastronómicas más conocidas a nivel mundial del País Vasco.
¡Por cierto!, también cuenta la leyenda que Simón Gurtubay se hizo rico con el invento de la receta del bacalao al pil pil, así que podemos decir que lo que, a priori, era un problema, se convirtió en un maravilloso regalo.
RECETA DEL BACALO AL PIL PIL
Quizás te preguntes de donde viene aquello del pil pil, pues bien, quienes no conocen la forma de elaboración de este plato tiende a asociarlo al picor de la guindilla, aunque nada más lejos de la realidad. Se puede decir que éste es un plato onomatopéyico, ya que su nombre hace referencia al sonido del borboteo que se escucha cuando el aceite se liga con la gelatina del pescado al cocinarse.
Vamos a ver paso a paso cómo se hace esta deliciosa y sencilla receta, pero antes tenemos que preparar los ingredientes que necesitamos.
La excelencia de los productos y el buen hacer de nuestros cocineros son señas de identidad de Euskadi. Para potenciar esta forma de entender la gastronomía hemos creado Euskadi Gastronomika, una red formada por restaurantes, bares, tiendas y otros establecimientos gastronómicos que cumplen una serie de criterios de exigencia y compromiso.
¡Si buscas calidad, busca el sello de Euskadi Gastronomika!